National Museum of Flight en East Lothian
Tiempo de lectura: 3 minutos
El National Museum of Flight es el museo de aviación situado en el aeródromo de East Fortune, al sur de esta localidad en el Council de East Lothian en Escocia. Una zona conocida antiguamente entre 1708-1918 con la denominación de Haddingtonshire y aunque en desuso, todavía se sigue denominando en determinados ambientes. El National Museum of Flight pertenece al National Museums Scotland (NMS), un organismo encargado en la gestión. El museo está instalado en el aeródromo de la RAF de East Fortune creado para la defensa de Gran Bretaña durante la primera guerra mundial y se encuentra catalogado como un “Scheduled Ancient Monument”, una protección que tienen los sitios arqueológicos o edificios históricos considerados importantes para la nación y en los cuales cualquier modificación ha de ser expresamente autorizada.
Los hangares, la torre de control y las demás instalaciones estuvieron catalogadas con la categoría B por History Scotland hasta su clasificación como “Scheduled Ancient Monument”. El Museums & Galleries Yearbook 2006 indica un número de visitantes total durante ese año de 104.240.
El inicio del National Museum of Flight
Los inicios del museo se remontan al año de 1909 cuando el Royal Scottish Museum adquiere el planeador de Percy Pilcher. Este hecho es considerado como la primera adquisición de una aeronave por parte de un museo en todo el Reino Unido. Desde aquellos inicios, se han ido incorporarlo poco a poco diferentes aeronaves hasta conseguir un museo muy interesante para ver. Nos gustaría comentar la presencia de dos aeronaves conocidas en cierta medida por público español, un autogiro Weir W-2 y un De Havilland D.H.84 Dragon. Este modelo es anterior al De Havilland D.H.89 Dragon Rapide pero muy parecido en su forma exterior al modelo con el cual se desplazó Francisco Franco en julio de 1936 desde Las Palmas de Gran Canaria a Tetuán. El autogiro no es el inventado por Juan de la Cierva en 1923 pero sí que se hace referencia al español en la explicación.
El National Museum of Flight
El museo concentra en cuatro grandes dependencias básicamente situadas a lo largo del aeródromo.
El hangar 1 o hangar de conservación. Se encuentra cerrado al público en general por los trabajos que en él se realizan. Anexo a este hangar se encuentra el Education Centre, con actividades formativas para los jóvenes. En el exterior del hangar 1 se hallan tres aviones: un Blackburn Buccaneer S.2B (XT288), un De Havilland DH 106 4C Comet (G-BDIX) que puede ser visitado su interior, perteneciente a Dan-Air, una compañía aérea de los años 60s y 70s y un Avro Vulcan B.2A (XM597) que participó en 2 de las 7 misiones de bombardeo denominadas Black Buck sobre las Malvinas despegando desde el aeropuerto de la isla de Ascensión (Black Buck 5 y 6 contra radares argentinos). Este Avro Vulcan tuvo que aterrizar por problemas mecánicos en Brasil en el viaje de regreso de la Black Buck 6.
Cerca del hangar 1 se encuentra un edificio habilitado con el nombre Fantastic Flight con simuladores, vídeos y juegos que acercarán a los más pequeños al fantástico mundo de la aviación y junto a él, el Parachute Store muestra como se preparaban, almacenaban y reparaban los paracaídas durante el conflicto de la segunda guerra mundial.
El hangar 2 o hangar militar, contiene aviones de combate de los siglos XX y XXI, teniendo un lugar destacado un Supermarine Spitfire LF Mk.XVIe (TE462) situado enfrente de la puerta de entrada. Lamentablemente la dirección del museo, cometiendo un grave error, tiene relegado y con unos comentarios no muy afortunados el modelo Messerschmitt Me 163 B-1a Komet (191659). El avión más rápido de toda la segunda guerra mundial, con un diseño revolucionario que llegó a alcanzar los 1.123 km/h en el 1944. Una pena que se encuentre medio escondido… Otras aeronaves del hangar 2 que nos gustaría destacar serían las siguientes: el Hawker Siddeley Harrier (XV277) que es en estos momentos el más viejo aparato existente y que por otro lado, fue utilizado en su momento por la Armada Española en el portaaeronaves Dedalo y posteriormente en el Principe de Asturias, el SEPECAT Jaguar (XZ119) Katrina Jane, el Panavia Tornado F.3 (ZE934) o el Armstrong Whitworth Meteor NF.14 (G-ARCX) entre otros, como el Aero S-103 (613677), una versión checa del Mig-15.
Fuera del hangar 2 está estacionado una batería de misiles de largo alcance English Electric Thunderbird y hay dos pequeñas construcciones que albergan un camión y un vehículo contra-incendios.
El hangar 3 o hangar de avión civil, cuenta con diferentes tipos de aviones y avionetas desde los inicios de la aviación y entre las que se pueden encontrar un de Havilland DH.80A Puss Moth (VH-UQB), un Slingsby T.38 Grasshopper de entrenamiento, un Spartan Cruiser III (G-ACYK), un Avro Anson C.19 (G-APHV), un Miles M.18 (G-AHKY) o el de Havilland Dragon (VH-SNB) citado anteriormente o inclusive, dos autogiros el Weir W-2 y el Montgomerie-Parsons (G-UNIV) de dos plazas, entre otros aparatos conservados espléndidamente en el recinto.
El hangar 3 es muy interesante para nosotros, los españoles entre otras cosas, por la referencia que se realiza en la zona del autogiro a nuestro Juan de la Cierva, como inventor del autogiro y precursor del actual helicóptero.
Al lado del hangar 3, se encuentra un edificio en el cual se aloja la exposición “Fortunes of War”. Esta exposición muestra la historia del aeródromo de East Fortune en las dos guerras mundiales con vídeos e importante material de la época tanto de tierra como de vuelo. En el otro extremo del hangar 3, se encuentra un BAC 1-11 (G-AVMO) de la British Airways.
El hangar 4 o la exposición permanente del Concorde. Este hangar cuenta con las exposiciones “The Concorde Experience” y la denominada “The Jet Age”. La exposición sobre el Aérospatiale/BAC Concorde G-BOAA es la gran atracción del National Museum of Flight y en donde hasta hace poco se cobraba una entrada adicional de £4.00 aparte del coste de la entrada. Un sobrecoste sobre todo para las familias pero afortunadamente, en la actualidad, ha vuelto la cordura y el acceso es gratuito a la exposición. La exposición es impresionante con abundante material del avión, desde menaje hasta los distintos tipos de asientos utilizados a lo largo del tiempo, un motor Rolls-Royce/Snecma Olympus 593, vídeos, etc… Existe también la posibilidad de entrar en el interior y ver con nuestros ojos este soberbio avión que alcanzaba una velocidad de Mach 2.02
El National Museum of Flight cuenta con cafetería y zonas habilitadas de picnic así como una zona de juegos para los más pequeños. Es de reseñar los show aéreos que se realizan en las pistas del propio museo y con la participación de aviones de todo tipo entre los que se incluyen algunos modelos históricos. Es particularmente importante el show realizado a principios de julio. Nosotros estuvimos presentes hace algunos años y contó con la participación de un Avro Lancaster PA474 además de un P-51 Mustang, Spitfire y Hurricane.
Hoy en día, como nota adicional, solo existen dos aviones Avro Lancaster con capacidad de vuelo, uno es el anteriormente citado y perteneciente al Royal Air Force Battle of Britain
Memorial Flight, mientras que el otro, un Avro Lancaster C-GVRA (CWHM) perteneciente al Canadian Warplane Heritage Museum's. El National Museum of Flight es un interesante museo para visitar y pasar una tarde muy amena.