Brittany Ferries
Tiempo de lectura: 2 minutos
Generalmente todos los estudiantes de los cursos de inglés en el Reino Unido se desplazan hasta su destino con avión pero hay otra forma de desplazamiento muy interesante, sobre todo si se tiene coche y se quiere viajar por el país. Hasta hace poco, dos navieras realizaban la travesía entre España y el sur de Inglaterra pero desde hace un tiempo, solo lo realiza la empresa francesa Brittany Ferries. Nosotros hemos realizado en bastantes ocasiones la travesía Santander – Plymouth tanto en el barco actual llamado Pont Aven como con el anterior y podemos recomendar el viaje sin error a equivocarnos.
Esta compañía realiza a día de hoy salidas desde los puertos españoles de Santander y Santurce con destino a las ciudades de Plymouth y Portsmouth en el sur de Inglaterra. La
travesía más rápida es la de Santander – Plymouth con un total de 20 horas de duración, mientras que a Portsmouth se incrementa en 4 horas. Los tiempos varían dependiendo del barco utilizado en las travesías desde Bilbao. Como dato informativo, hay que tener en cuenta que en invierno el número de travesías semanales se reducen.
Es muy habitual cuando tenemos conversaciones y hablamos de la conexión con ferries entre España e Inglaterra, entender que nos estamos refiriendo a un pequeño barco de cabotaje teniendo que aclarar los barcos de Brittany Ferries poco tienen de pequeños, sino todo lo contrario. Nosotros los calificaríamos como mini cruceros con opciones al transporte de vehículos. Los ferries, en concreto el Pont Aven, disponen de cines, tiendas, diversos restaurantes y bares, cafeterías (alguna amenizada por un pianista), piscina, pubs, instalaciones para tratamientos de belleza, perrera, zona de videojuegos, área de juego para niños y acceso wifi entre otros servicios de abordo. Además la travesía se encuentra amenizada por actuaciones en vivo, catas de vino o las charlas para el avistamiento de ballenas y delfines en el tramo por el Golfo de Vizcaya. Por otro lado, las actividades para niños se realizan en todo momento desde que se abandona el puerto.
Los idiomas utilizados en los ferries son el inglés, el francés y el español en menor medida. El francés se entiende ya que la mayor parte de la tripulación es de esta nacionalidad y al ser Brittany Ferries una naviera francesa. El inglés al ser la lengua de la inmensa mayoría del pasaje, el número de pasajeros españoles no llega al 5% en el mejor de los casos aunque a pesar de ello, el español siempre se utiliza en los anuncios o mensajes por la megafonía y en las áreas de información del barco.
Los restaurantes tienen diversas categorías que van desde la posibilidad de optar por un menú a la carta a los self-service, pasando por el elitista comedor de la clase Commodore. La cocina en los barcos es la francesa comprensible por otra parte, aunque podemos encontrar algunos platos británicos. Existen también menús de niños, vegetarianos y con dietas especiales a disposición del pasaje.
Los barcos disponen de una variada oferta en el apartado de alojamiento que incluye hasta camarotes para personas con movilidad reducida. Explicaremos a continuación y muy básicamente las diferentes clases de acomodación para dar una idea a los lectores, de las características de los mismos pero recomendando la visita a la propia página web de Brittany Ferries. Todos los camarotes tienen la norma común de disponer de cuarto de baño privado y aire acondicionado independientemente de la clase a la que pertenezcan. Hay dos clases superiores: la Commodore y la de Lujo. Los camarotes Commodore disponen de terraza, sala de estar con sofá, minibar, TV y DVD o secador de pelo entre otras características. Los de Lujo disponen de lo mismo prácticamente pero la estancia es más pequeña y no disponen de terraza.
Los camarotes de tipo medio, pueden ser para 2 o 4 personas (en este caso con literas), clasificándose en interiores o exteriores si estos cuentan con un ojo de buey al exterior. Por último quedarían las butacas, una forma mucho más económica de viajar.
Las butacas disponen de salones reservados en donde se ubican. Son reclinables y confortables para pasar la noche, siendo una buena alternativa. Además se pueden adquirir un kit de viaje con manta, antifaz y tapones de oído por un módico precio.
¿Cuándo recomendamos los desplazamientos con Brittany Ferries? Los recomendamos cuando se viaja con mascotas hacia el Reino Unido por las dificultades que representa el realizarlo por vía aérea, en los desplazamientos con grupos o también los recomendamos cuando se pretende transportar un gran volumen de pertenencias algo habitual para en los residentes o para los estudiantes de cursos de inglés con largas estancias. De todas formas, supone un buen medio de transporte para los alumnos de Cantabría, País Vasco, Asturias y las provincias limítrofes castellanas si el curso de inglés se realiza en el sur de Inglaterra, por ejemplo en Plymouth o Portsmouth entre otros destinos posibles.
El viaje con mascotas hacia el Reino Unido es sencillo y nada complicado. Las mascotas deben de cumplir con todos los requisitos de entrada en el Reino Unido, es decir, tener todas las vacunas exigidas al día (sobre todo la de la rabia y el tratamiento contra el Echinococcus), estar en posesión del pasaporte para la mascota y de poseer el animal el microchip insertado. Los gatos se pueden quedar en el coche durante el trayecto y los propietarios de los mismos podrán visitarlos una o dos veces durante toda la travesía. Los perros en cambio se quedarán en unas perreras especiales ubicadas en los barcos, los cuales cuentan además de unas zonas acotadas para el paseo de los animales con sus dueños. Algunos barcos disponen de la posibilidad de tener unos camarotes especiales en donde se puede viajar con la mascota en los mismos.
El equipo de Caledonian Way les desea una feliz travesía hacia el Reino Unido con Brittany Ferries.